Rocío Rojas Pérez

  • Originaria de Ciudad Valles, San Luis Potosí.

  • A partir del 30 de septiembre de 2015, en que tomó protesta del cargo, es Magistrada Representante de los Trabajadores en la Quinta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

  • El Pleno del Tribunal le ha distinguido con el cargo de Presidente Suplente del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Intereses; forma parte de la Comisión de Criterios y de la Comisión de Análisis Normativo del propio Tribunal.

  • Actualmente es docente y Directora General del Instituto de Investigación y Capacitación del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que brinda estudios de Posgrado en Derecho Laboral Burocrático, cuya participación en la creación de este centro fue fundamental para el reconocimiento concedido por la Dirección General de Profesiones de la SEP, como escuela única en su género a nivel nacional.

  • Coautora de los Libros “Prontuario de Procedimientos de Conflictos Individuales de los Trabajadores al Servicio del Estado”, obra publicada por Editorial Porrúa, S. A. de C.V. y, “Los Derechos Humanos Laborales” editado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

  • Externamente, es integrante de la Academia Nacional de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social; de la Comisión del Trabajo y Seguridad Social de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C. y, Miembro de Número de la Legión de Honor Nacional de México. Debido a su trayectoria profesional, la Fundación Amantes de México le otorgó el premio “Amante de México” asimismo, ha sido distinguida con el reconocimiento de Doctor Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia.

  • Es Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México; tiene estudios de Posgrado en Derecho, Política y Criminología con la Especialidad en Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca, España y la Maestría en Derecho Laboral por el Instituto de Posgrado en Derecho.

  • Participante en la Academia sobre Normas Internacionales del Trabajo (América Latina) 2021, Organizada con el Departamento de Normas Internacionales del Trabajo (NORMES-Ginebra), y en colaboración con la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

  • Ha participado en Congresos de “Derecho Burocrático” organizados por los Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje; Seminario “El juicio de amparo en Materia Laboral” por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.; Seminario de “Proyecto de la Ley de Amparo” impartido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Seminario “Transparencia Sindical, Comentarios al Proyecto de la Ley General de Transparencia” por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el hoy Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; en las “Jornadas de Actualización Jurisprudencial, Resoluciones en Materia Familiar y Laboral”, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros.

  • Docente de educación secundaria, fue integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Se le designó como Apoderada General de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, de 2004 (fecha de constitución de esa Central Sindical) hasta 2013; del mismo modo fue asesora y apoderada legal de diversos Sindicatos afiliados a esa Federación.

  • Trabajó de 1998 a 2001 en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje como Secretaria de Acuerdos, Secretaria de Audiencias y Proyectista.

  • Laboró en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Jefa de Dictámenes y Sanciones, y fue Secretario de Estudio y Cuenta en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito.